miércoles, 1 de agosto de 2012

El móvil irrumpe con fuerza en la playa y revoluciona los hábitos del turista

El creciente uso de dispositivos móviles está revolucionando los hábitos de los turistas, que ya no se dedican solo a tomar el sol en la playa, sino a controlar bajo la sombrilla sus finanzas, leer la prensa o reservar restaurante y habitación en un hotel, tal como explican a Efe algunos expertos.
El auge de las tecnologías está alterando costumbres tan arraigadas como tomar el sol sobre la arena de la playa sin pensar en nada más que en dormir. Ahora el turista sigue activo incluso durante sus vacaciones.
Según un estudio reciente, la evolución de los dispositivos móviles podría tener un impacto sobre la industria de los viajes y del turismo similar al del avión a reacción hace 50 años.
Los expertos prevén que en 2015 habrá unos 1.500 millones de desplazamientos en el mundo; el 90 % de sus protagonistas llevarán siempre un dispositivo móvil, y de ellos, el 60 % será de última generación.
"Los dispositivos móviles se han convertido en pieza fundamental" para el turista. Le permiten no solo organizar un viaje sino gestionar el resto de etapas", ha explicado hoy a Efe el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Antonio López de Ávila.
Gracias al "boom" de las tecnologías e internet, que están revolucionando el acceso a la información, el turista puede organizar todas las etapas de un viaje fácilmente desde su teléfono móvil o tableta, en cualquier momento y lugar.
Puede consultar información, preparar o modificar el trayecto, reservar restaurante, comprar entradas para espectáculos, etc; además, una vez finalizadas las vacaciones, también puede compartir su experiencia en las redes sociales.
Pero no solo los ámbitos más estrechamente ligados al turismo destacan el auge de los dispositivos móviles en vacaciones. Así, el director de Innovación de Bankinter, Nicolás Moyá, ha explicado a Efe que la gente está incrementando exponencialmente sus conexiones por teléfono móvil con el banco en época estival.
El móvil se utiliza para múltiples fines en verano dado que es difícil tener a mano otra pantalla. Por ejemplo, se usa para supervisar facturas, recibos, nóminas, e incluso la evolución de las acciones y evitar así las sorpresas desagradables de desatenderlas durante mucho tiempo.
El 10 % del total de transacciones de Bankinter se realiza por teléfono móvil en verano, como lo confirman los últimos datos de la entidad, correspondientes al mes de julio, ha asegurado su responsable.
Ha añadido que la tendencia de uso de móviles en estas fechas va en aumento; durante el verano pasado el número de operaciones realizadas con estos dispositivos representaba el 7 %, y el año anterior, el 4,5 %.
Otro dato interesante destacado por el responsable de Bankinter respecto al uso del móvil es que sus usuarios suelen ser más activos que los que utilizan PC.

lunes, 30 de julio de 2012

El festival Low Cost crece en Benidorm y supera los 40.000 visitantes de 2011

Los cabezas de cartel Kasabian ponen el broche final. Placebo estrena mundialmente su canción «B3» en la tercera edición del certamen

El festival Low Cost de Benidorm cerró anoche las puertas de su tercera edición con unas cifras que hacían presagiar un considerable aumento de visitantes respecto al año pasado, cuando recibió 40.000 lowers. Alrededor de 57.000 personas han asistido a este festival en la presente edición. Solo en los dos primeros días ya se llegó a los 39.000 seguidores —18.000 el viernes, 21.000 el sábado y 18.000 ayer—.
La espectacular actuación de la banda británica Kasabian puso punto final al festival. El grupo de Tom Meigan hizo sonar distintos temas de su último trabajo, Velociraptor, y varios de sus grandes éxitos, como el enérgico Club Foot. También, en esta última jornada actuó la banda española con nombre de tortuga, Vetusta Morla, que enloqueció a las fans más jóvenes del festival. 

La madrugada del sábado contó con los británicos Placebo como principal reclamo, capitaneados por Brian Molko, que para redondear la singularidad de la ocasión decidieron estrenar mundialmente aquí su canción B3, un tema dominado por el grito agudo y agónico de las guitarras y que constituye el adelanto de lo que será su nuevo disco de estudio.

Por su parte, no cabe duda de que el de La Casa Azul es uno de los mejores espectáculos musicales que giran actualmente por España gracias a una cuidada y efectista puesta en escena, que combina a las mil maravillas con su jovial repertorio, de índole festiva, retro y moderna a la vez, con imágenes de Eurovisión de fondo.

Mientras, El Columpio Asesino puso al respetable a brincar con desenfreno psicodélico y casi tribal. Si de bailar y estimular se trata, cabe recordar también la actuación de Fuel Fandango, otra de las revelaciones de la temporada con su fusión de soul, funk y soniquetes cósmicos entremezclados con el sentimiento folclórico de la voz y el floreado tocado de Nita, la chica que canta con Jamie Cullum en un anuncio de una conocida marca de cerveza.

jueves, 26 de julio de 2012

¿ Por qué el bronceado es más intenso en la montaña que en el mar ?


Se debe al tipo de rayos ultravioleta que predomina en cada ambiente, aunque la diferencia en la intensidad del moreno suele desaparecer a las dos semanas de exposición solar. En la luz de la playa predominan los ultravioleta B (UVB), que primero activan los queratinocitos, células que aumentan el flujo sanguíneo y causan el enrojecimiento de la piel; y después los melanocitos, responsables del moreno. En la montaña predominan los ultravioleta A (UVA), que activan directamente los melanocitos.
Fuente: www.muyinteresante.es

miércoles, 25 de julio de 2012

¿Por qué es bueno leer en verano?


Leer en verano es muy beneficioso, especialmente durante la infancia. Así lo ha demostrado Richard Allingont y sus colegas de la Universidad de Tennessee (EE UU), que aseguran que si dejamos de leer libros durante las vacaciones parte de las habilidades de lectura se pierden, lo que en los estudiantes supondría un retroceso de dos o tres meses en la capacidad lectora y el manejo del lenguaje. Por el contrario, los niños que leen pueden “ganar un mes de destreza en la lectura” cada verano. Esto supone que cada año se produce una diferencia entre ambos grupos de hasta tres o cuatro meses. Y, por lo tanto, que “cada dos o tres años que pasamos durante la infancia sin lecturas veraniegas implican perder al menos un año de aprendizaje”, concluye Allington en la revista Reading Psychology. 

Por otro lado, un estudio similar realizado por expertos de la Universidad Johns Hopkins sugiere que los efectos acumulativos de no leer en la infancia se notan incluso durante la secundaria y en la universidad. Y que quienes leyeron de forma constante siendo niños están mejor preparados también cuando llega el momento de incorporarse al mundo laboral.

La IV edición del Festival Summer Jazz en Dénia comenzará el domingo


El Ayuntamiento de Dénia presentó ayer la cuarta edición del festival SummerJazz de Dénia, cuyas actuaciones tendrán lugar los domingos, del 29 de julio al 12 de agosto en la Finca Torrecremada.
Durante estos días la capital de la Marina Alta acogerá a diversos artistas internacionales. La actividad ha sido organizada por la Concejalía de Cultura y la empresa El Santo. Según comentó la edil de Cultura, Pepa Font, en la presentación, «la gran acogida que han tenido las ediciones anteriores del festival, con una gran afluencia de público nacional como internacional, han permitido la cuarta edición del Summer Jazz». El Summer Jazz, que llenará otro año más la programación cultural, ofrece una valor añadido a la ciudad y una oferta turística interesante, aseguró Font.
«El Summer Jazz no es un ciclo de conciertos al uso, intentamos que sea una experiencia musical», comentó Mariano Torres, responsable de la empresa promotora. El festival pretende transmitir una atmósfera íntima y elegante de Night Club.
The Hep Chaps Quartet , un referente en el Reino Unido, abrirá el certamen el 29 de julio. El domingo 5 de agosto actuará Tracy Reid, artista que repite en el festival, junto con The Sweet Rhythm Kings. El grupo aportará un toque de blues de años 50 y 40al festival. La muestra se cerrará el 12 de agosto con una actuación inspirada en el swing de principios de siglo por Piccolíssima Jug Band. Este año la bodega Bocopa servirá una vino de bienvenida, incluido en los 16 euros de la entrada.
Fuente: www.lasprovincias.es

martes, 24 de julio de 2012

La Final de la copa de España de Kite se celebrará en Dénia el 18 y 19 de agosto


Denia (Alicante), 23 jul (EFE).- La final de la Copa de España Kitesurf 2012 se celebrará en la playa de Les Deveses de Denia (Alicante) los días 18 y 19 de agosto, organizada por el Real Club Náutico de Denia (RCND).
La final se disputará en la modalidad olímpica de 'course racing', que consiste en una competición de velocidad en la que los participantes logran los diferentes puestos o resultados en la serie de acuerdo a su orden de llegada tras completar un circuito marcado con boyas.
En la final de 2012, que se celebrará en la playa dianense de les Deveses, junto al río Racons/Molinell, asistirán los mejores especialistas españoles. EFE
Fuente: www.eldiariomontanes.es

¿Las sombrillas de playa nos protegen del sol?


Las sombrillas de playa no eliminan toda la radiación solar. Según acaba de demostrar un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia (UV), a través de las sombrillas se filtra un 34% de la radiación ultravioleta total. 

Para realizar el trabajo, que ha publicado recientemente la revista Photochemistry and Photobiology, el equipo colocó un sensor de rayos ultravioletas en la base de una sombrilla de lona pintada de azul y blanco, de 80 cm de radio y 1,5 metros de altura. Los resultados demuestran que la loneta tiene una capacidad muy alta para absorber la radiación, “con sólo un 5% de transmisividad”, pero eso no impide que la radiación ultravioleta difusa se cuele por los lados.

Además, utilizando diversas configuraciones de cielo, suelo y sombrilla, los investigadores han podido simular la situación real de las personas, que no siempre permanecen acostadas bajo los quitasoles, sino que se pueden levantar, sentar o estar de pie.

Para evitar los efectos nocivos de los rayos UV, los expertos recomiendan utilizar, además de sombrillas de playa, sombreros de más de 7 cm de ala, gafas con protección y cremas solares. Además aconsejan reducir el tiempo de exposición y evitar las horas en las que el sol está más alto (entre las 12h y las 16h, hora local).